Aunque los programas de televisión insistan en mostrar que las reformas integrales llevan poco tiempo, todos sabemos que la verdad es otra.
En realidad, las reformas integrales son complejas y, en ocasiones, incluso difíciles.
¿Qué se debe tener en cuenta en un proceso completo de una reforma integral? En Waris te acompañaremos durante todo el proceso de tu reforma integral. Aquí están para que los tengas en cuenta.
1. Diseño y planificación
Resulta fundamental tener una idea concreta de la manera en cómo se desarrollará la reforma. De esta manera se reducen los costes y las frustraciones al tener que corregir errores una vez que se comienza a tomar forma el proceso en realidad.
Asimismo, se asegura que se cuenta con los fondos para realizar la reforma. Para esto es aconsejable establecer una lista de prioridades y separar aquellos que tienen que ser realizados por profesionales por su complejidad técnica. En este momento es fundamental contar con expertos como los que ofrecemos en Waris para cualquier aspecto de la reforma.
De la misma manera, es en este momento en que debemos solicitar permisos necesarios para la realización de la reforma integral.
2. Techo, cimientos, humedades, ventanas y recubrimientos
Si se trata de un chalé habrá que ocuparse del techo, de los cimientos y de los recubrimientos externos. Mientras que si se trata de un piso habrá que centrarse en detener y eliminar humedades y en arreglar o sustituir ventanas.
Por lo general, se recomienda hacer los trabajos grandes antes, ya que el resto se verían afectados si se realizan después. Por ejemplo, si se pinta la casa y luego se colocan las ventanas, habrá forzosamente que volver a pintar en las paredes donde se realicen los cambios.
Habrá elementos mayores que quizás no requieran de ser sustituidos, pero que bien podrían recibir un tratamiento especial para alargar su vida útil.
3. Demoliciones en Reformas Integrales
Si va a tirar un tabique para darle una mayor sensación de amplitud a un espacio, tenga en cuenta que requerirá de un método para retirar los escombros, que puede requerir de sus correspondientes permisos.
La demolición debe hacerse con cuidado, ya que puede generar daños a otros espacios de la casa o incluso a los vecinos. Si no tiene que vivir en la casa mientras se realice la reforma integral, procure demoler todo lo que necesite.
Sea especialmente cuidadoso cuando la demolición se realice cerca de superficies frágiles o de materiales que pueden romperse o dañarse superficialmente.
4. Carpintería estructural
Hay que tener en consideración si parte de la carpintería se complementa de otros trabajos como yeso, papel pintado, puertas, ventanas, etc.
Asimismo, hay que saber si se pondrán muros de madera o si se colocarán ventanas en éstos.
Por otro lado, se debe planificar con cuidado la construcción de escaleras o el recubrimiento de peldaños construidos con otros materiales.
5. Electricidad, Fontanería, Calefacción/Aire Acondicionado y Pocería
Hay trabajos vitales que deben realizarse cuando las paredes o el techo están. Es el caso de la calefacción/aire acondicionado, que se hace instalando conductos por diversos espacios de la casa.
Asimismo, para casas antiguas se debe ocultar la instalación eléctrica y cuidar que las tuberías y bajantes estén correctamente instaladas y en condiciones óptimas por temas de seguridad, higiene y para evitar problemas de humedad en el futuro.
Bettina
Gracias por ofrecerme un servicio de calidad y por acompañarme en todo este proceso tan arduo y difícil. Debo decir que en todo momento me cuidaron las tuberías y ese era mi mayor temor, porque una vez estuve presente en una reforma en casa de mi amiga y fue un desastre. Por eso no había hecho la mía, porque temía que me sucediera eso, pero gracias a ustedes no pasó e hicieron un excelente trabajo en mi hogar.