Cambio de ventanas en una vivienda
El cambio de ventanas en una vivienda es una de las reformas más rentables que puedes realizar en tu hogar. No solo mejora significativamente la eficiencia energética, reduciendo tus facturas de luz y calefacción, sino que también aumenta el confort térmico y acústico de todos los espacios. En Madrid y la Comunidad de Madrid, donde las temperaturas pueden variar drásticamente entre estaciones, contar con ventanas de calidad es fundamental para mantener una temperatura agradable durante todo el año.
Muchos propietarios subestiman el impacto que unas ventanas antiguas o deterioradas tienen en el consumo energético del hogar. Según estudios recientes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), hasta el 30% de las pérdidas energéticas de una vivienda se producen a través de ventanas mal aisladas. Esta cifra cobra especial relevancia cuando hablamos de viviendas antiguas en zonas como Rivas Vaciamadrid, Alcobendas o Arganda del Rey, donde muchas construcciones cuentan con carpinterías obsoletas que necesitan una actualización urgente.
En esta guía completa te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el cambio de ventanas: desde cómo identificar cuándo es necesario realizarlo hasta los diferentes tipos de materiales disponibles, pasando por los costes aproximados y los beneficios que obtendrás. Si estás considerando una reforma integral de tu vivienda, el cambio de ventanas debería estar entre las primeras prioridades de tu proyecto.
Señales de que necesitas cambiar las ventanas de tu casa
Identificar el momento adecuado para el cambio de ventanas puede ahorrarte dinero y problemas mayores a largo plazo. Existen varios indicadores claros que te mostrarán que tus ventanas han llegado al final de su vida útil y necesitan ser reemplazadas por modelos más eficientes y modernos.
La primera señal evidente son las corrientes de aire que se filtran incluso con las ventanas cerradas. Si sientes aire frío cerca de tus ventanas en invierno o aire caliente en verano, significa que el sellado se ha deteriorado y la carpintería ya no cumple su función aislante. Esto no solo afecta al confort, sino que dispara tu consumo energético al obligar a los sistemas de climatización a trabajar más intensamente.
Señales principales de deterioro:
- Condensación persistente entre los cristales del doble acristalamiento
- Dificultad para abrir o cerrar las ventanas correctamente
- Marcos de madera podridos o carpintería metálica oxidada
- Ruido excesivo del exterior que se filtra al interior
- Facturas energéticas elevadas sin explicación aparente
Otro indicador importante es la edad de las ventanas. Si tu vivienda tiene más de 20 años y conserva las ventanas originales, es muy probable que estén fabricadas con tecnologías obsoletas. Las ventanas antiguas suelen tener vidrio simple sin cámara de aire, perfiles sin rotura de puente térmico y sistemas de cierre deficientes que comprometen tanto el aislamiento como la seguridad de tu hogar.
La aparición de humedades o moho alrededor del marco de las ventanas también es una señal de alarma. Esto indica que hay filtraciones de agua o condensación excesiva debido a un mal aislamiento térmico. Estos problemas no solo afectan a la estética de tu vivienda, sino que pueden derivar en daños estructurales más graves si no se abordan a tiempo.
Tipos de ventanas: Materiales y características principales
Elegir el material adecuado para tus nuevas ventanas es una decisión crucial que determinará su durabilidad, mantenimiento y eficiencia energética. En el mercado actual existen tres opciones principales, cada una con ventajas específicas según tus necesidades y presupuesto.
Ventanas de PVC: Máxima eficiencia energética
Las ventanas de PVC se han convertido en la opción más popular en los últimos años, especialmente en reformas residenciales en Madrid. Este material ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico gracias a su estructura multicámara y su capacidad para incorporar rotura de puente térmico. El PVC es un material que no conduce el calor ni el frío, lo que lo convierte en la mejor opción para reducir el consumo energético de tu hogar.
Además, las ventanas de PVC requieren un mantenimiento mínimo: no necesitan pintarse, no se oxidan y son resistentes a la intemperie. Su vida útil supera fácilmente los 30-40 años con un cuidado básico. Estéticamente, los perfiles de PVC modernos están disponibles en múltiples colores y acabados, incluyendo imitaciones de madera que proporcionan un aspecto tradicional sin renunciar a las ventajas técnicas del material.
Ventanas de aluminio: Resistencia y diseño contemporáneo
El aluminio con rotura de puente térmico (RPT) es la segunda opción más demandada, especialmente para estilos arquitectónicos modernos y minimalistas. Este material destaca por su resistencia mecánica y su capacidad para soportar grandes acristalamientos sin deformarse, lo que permite crear ventanales amplios que maximizan la entrada de luz natural.
Una ventaja significativa del aluminio es su durabilidad extrema y resistencia a la corrosión. Los perfiles de aluminio no se pudren, no se deforman con los cambios de temperatura y mantienen su aspecto original durante décadas. Además, requieren muy poco mantenimiento más allá de una limpieza regular. El aluminio es ideal para zonas costeras o ambientes con alta humedad donde otros materiales podrían deteriorarse más rápidamente.
En cuanto a eficiencia energética, las ventanas de aluminio modernas con RPT ofrecen un rendimiento excelente, aunque ligeramente inferior al PVC. Sin embargo, la diferencia se ha reducido considerablemente con los avances tecnológicos recientes. Los perfiles de aluminio están disponibles en una amplia gama de colores mediante lacados y anodizados, permitiendo una personalización total que se adapta a cualquier estilo arquitectónico.
Ventanas de madera: Calidez natural y sostenibilidad
La madera es el material tradicional por excelencia y sigue siendo una opción preferida para viviendas de estilo clásico, rústico o en cascos históricos. Ofrece un aislamiento térmico natural excelente y aporta una calidez estética inigualable que ningún otro material puede replicar completamente. Las ventanas de madera de calidad, fabricadas con especies como el roble, el pino tratado o el iroko, pueden durar toda la vida con el mantenimiento adecuado.
Sin embargo, la madera requiere un mantenimiento más intensivo que otros materiales: necesita tratamientos periódicos con barnices o lasures para protegerla de la humedad, los insectos y las radiaciones UV. Este mantenimiento debe realizarse cada 2-4 años dependiendo de la exposición de las ventanas a los elementos. A cambio, obtienes un material noble, sostenible y con propiedades de aislamiento sobresalientes.
Para aquellos que buscan combinar lo mejor de ambos mundos, existen las ventanas mixtas madera-aluminio: madera en el interior para proporcionar calidez y confort, y aluminio en el exterior para ofrecer protección y resistencia sin mantenimiento. Esta solución, aunque más costosa, es ideal para proyectos de reforma de casas antiguas donde se busca mantener la estética tradicional sin sacrificar prestaciones modernas.
Tipos de acristalamiento: Del vidrio simple al triple acristalamiento
El acristalamiento es tan importante como el material del marco cuando hablamos de eficiencia energética. El vidrio representa aproximadamente el 80% de la superficie de una ventana, por lo que elegir el tipo correcto es fundamental para optimizar el aislamiento térmico y acústico de tu vivienda.
El doble acristalamiento es actualmente el estándar mínimo recomendable para cualquier cambio de ventanas. Consiste en dos láminas de vidrio separadas por una cámara de aire o gas (generalmente argón) que actúa como aislante. Este sistema reduce drásticamente las pérdidas energéticas en comparación con el vidrio simple, llegando a mejorar el aislamiento térmico hasta en un 50%. La cámara de aire típica oscila entre 12mm y 16mm, siendo este último grosor el que ofrece mejores prestaciones.
Tipos de vidrio según necesidades específicas:
- Vidrio bajo emisivo (Low-E): Tiene una capa microscópica que refleja el calor hacia el interior en invierno y lo rechaza en verano, mejorando la eficiencia energética hasta un 30% adicional.
- Vidrio acústico: Incorpora láminas de butiral que reducen significativamente la transmisión del ruido, ideal para viviendas en zonas ruidosas o cerca de vías de tráfico intenso.
- Vidrio de seguridad: Puede ser templado o laminado, aumentando la resistencia ante impactos y dificultando la intrusión en caso de intento de robo.
- Vidrio de control solar: Reduce la entrada de radiación solar en verano, disminuyendo la necesidad de aire acondicionado sin afectar significativamente a la luminosidad.
El triple acristalamiento está ganando popularidad, especialmente en zonas con inviernos muy fríos o para viviendas de alta eficiencia energética tipo Passivhaus. Consiste en tres láminas de vidrio con dos cámaras intermedias, logrando un aislamiento térmico superior. Aunque el coste inicial es mayor, la reducción en calefacción puede amortizar la inversión en 8-12 años. Es importante verificar que la estructura del marco sea capaz de soportar el peso adicional del triple acristalamiento antes de optar por esta solución.
Proceso de cambio de ventanas: Qué esperar durante la obra
Comprender el proceso de cambio de ventanas te ayudará a planificar mejor la obra y minimizar las molestias en tu día a día. Aunque es una reforma relativamente rápida en comparación con otras intervenciones, requiere una planificación adecuada y la coordinación de varios profesionales especializados.
Fase de medición y presupuesto
El proceso comienza con una visita técnica para tomar medidas precisas de todos los huecos donde se instalarán las nuevas ventanas. Esta fase es crítica: un error de medición puede resultar en ventanas que no encajen correctamente, generando problemas de aislamiento y costes adicionales. Los profesionales no solo miden el ancho y alto del hueco, sino también la profundidad del muro, las diagonales para verificar que el hueco esté escuadrado, y evalúan el estado del muro circundante.
Durante esta visita también se determinan aspectos técnicos como el tipo de apertura más conveniente (abatible, oscilobatiente, corredera), el color y acabado de los perfiles, el tipo de vidrio necesario según la orientación de cada ventana, y los accesorios como manillas, mosquiteras o persianas motorizadas. El presupuesto detallado debe incluir no solo el coste de las ventanas, sino también la mano de obra de instalación, la retirada de escombros y los remates de albañilería necesarios.
Fabricación e instalación
Una vez aprobado el presupuesto, las ventanas se fabrican a medida, lo que suele llevar entre 2 y 4 semanas dependiendo del fabricante y la complejidad del pedido. Este plazo es fundamental tenerlo en cuenta, especialmente si tu proyecto forma parte de una reforma más amplia donde la coordinación de gremios es esencial.
El día de la instalación, el equipo de profesionales retirará las ventanas antiguas con cuidado de no dañar el muro circundante. Este proceso genera polvo y escombros, por lo que es recomendable proteger muebles y objetos cercanos. La instalación de cada ventana nueva, incluyendo el sellado y ajuste perfecto, suele llevar entre 2 y 4 horas dependiendo del tamaño y complejidad. En una vivienda estándar de 3 dormitorios, todo el proceso puede completarse en 1-2 jornadas laborales.
Tras la colocación, se realizan los acabados de albañilería: reparación de desperfectos en la pared, enlucido del perímetro de la ventana y, si es necesario, aplicación de pintura para dejar un acabado impecable. Los sellados con silicona y espuma de poliuretano garantizan la estanqueidad total del conjunto, evitando filtraciones de aire y agua.
Ventajas del cambio de ventanas: Más allá del ahorro energético
El cambio de ventanas aporta beneficios que van mucho más allá de la reducción en las facturas de energía, aunque este sea uno de los más evidentes y cuantificables. Invertir en ventanas de calidad mejora significativamente tu calidad de vida en múltiples aspectos que quizás no habías considerado.
Confort térmico durante todo el año
Con ventanas eficientes notarás una temperatura interior más estable y homogénea en todas las estancias. En invierno, el calor generado por tu sistema de calefacción no se escapará por las ventanas, y en verano, el calor exterior no penetrará tan fácilmente. Esto se traduce en una sensación de confort constante sin necesidad de ajustar continuamente termostatos o ventiladores. Las zonas cercanas a las ventanas dejarán de ser frías en invierno o sofocantes en verano, permitiendo aprovechar mejor todos los espacios de tu hogar.
Aislamiento acústico superior
En ciudades como Madrid, Alcobendas o Rivas Vaciamadrid, el ruido del tráfico puede ser una molestia constante que afecta al descanso y la concentración. Las ventanas modernas con vidrio acústico pueden reducir el nivel de ruido exterior hasta en 45 decibelios, transformando completamente la habitabilidad de tu vivienda. Podrás disfrutar de conversaciones sin tener que elevar la voz, ver la televisión a un volumen normal y, sobre todo, descansar sin interrupciones incluso si tu dormitorio da a una calle con tráfico.
Seguridad reforzada
Las ventanas nuevas incorporan sistemas de cierre multipunto y herrajes anti-palanca que dificultan enormemente los intentos de intrusión. Los vidrios laminados de seguridad añaden una capa adicional de protección: aunque se rompan, los fragmentos quedan adheridos a una lámina interior, evitando cortes y ralentizando el acceso. Esta mejora en la seguridad no solo protege tu hogar, sino que puede reducir la prima de tu seguro del hogar.
Beneficios adicionales del cambio de ventanas:
- Revalorización de la vivienda: Unas ventanas modernas pueden aumentar el valor de mercado de tu propiedad entre un 5% y un 10%.
- Mejora de la calificación energética: Imprescindible para obtener certificados energéticos más favorables, cada vez más relevantes en compraventa y alquileres.
- Reducción de condensaciones y moho: Las ventanas con buenos valores de aislamiento evitan puentes térmicos donde se produce condensación.
- Menor mantenimiento: Los materiales modernos requieren limpieza básica, sin necesidad de pinturas o tratamientos periódicos.
- Estética renovada: El cambio de ventanas moderniza instantáneamente el aspecto de tu vivienda, tanto por dentro como por fuera.
Precio del cambio de ventanas: Factores que influyen en el coste
El precio del cambio de ventanas varía considerablemente según múltiples factores, por lo que es difícil establecer un coste único sin analizar las características específicas de cada proyecto. Sin embargo, conocer los elementos que influyen en el presupuesto final te ayudará a tomar decisiones informadas y ajustadas a tus necesidades y posibilidades económicas.
El material del marco es el factor más determinante en el precio. Las ventanas de PVC son generalmente las más económicas, con precios que oscilan entre 200€ y 500€ por metro cuadrado instaladas, dependiendo de la calidad del perfil y del fabricante. Las ventanas de aluminio con RPT suelen situarse en un rango de 300€ a 600€ por metro cuadrado. Por su parte, las ventanas de madera de calidad pueden superar los 800€ por metro cuadrado, especialmente si se trata de maderas nobles o ventanas mixtas madera-aluminio.
El tipo de acristalamiento también impacta significativamente en el coste final. Un doble acristalamiento estándar con cámara de aire añade aproximadamente 40-60€ por metro cuadrado. Si optas por vidrio bajo emisivo (Low-E), el incremento es de 20-30€ adicionales por metro cuadrado. El vidrio acústico puede suponer un sobrecoste de 50-80€ por metro cuadrado, pero resulta imprescindible en ubicaciones ruidosas. El triple acristalamiento puede incrementar el precio entre un 30% y un 50% respecto al doble.
Las dimensiones y complejidad de las ventanas son otro factor crucial. Ventanas de gran formato o formas especiales (arcos, ojo de buey, triangulares) requieren fabricación personalizada y aumentan significativamente el coste. El tipo de apertura también influye: las ventanas correderas suelen ser más económicas que las oscilobatientes, que a su vez son más baratas que las ventanas con apertura oscilo-paralela o sistemas motorizados.
Para una vivienda tipo de 90m² con 5-6 ventanas estándar más la puerta de la terraza, el coste total del cambio puede oscilar entre 3.000€ y 7.000€ incluyendo la instalación, dependiendo de las especificaciones elegidas. Este rango incluye la retirada de las ventanas antiguas, la instalación completa de las nuevas, el sellado profesional y los pequeños remates de albañilería necesarios para un acabado perfecto.
Subvenciones y ayudas para el cambio de ventanas en Madrid
Una excelente noticia para quienes estén considerando el cambio de ventanas es que existen diversas subvenciones y ayudas públicas destinadas a fomentar la mejora de la eficiencia energética en viviendas. Estos programas pueden cubrir una parte significativa de la inversión, haciendo que la reforma sea mucho más accesible económicamente.
El programa de ayudas Next Generation EU para la rehabilitación energética de edificios incluye subvenciones específicas para el cambio de ventanas que mejoren el aislamiento térmico. Estas ayudas pueden cubrir hasta el 40% del coste de la intervención en algunos casos, con límites que varían según el tipo de actuación y las características de la vivienda. Los requisitos principales son demostrar una mejora en la calificación energética y trabajar con profesionales certificados.
La Comunidad de Madrid también ofrece periódicamente programas de ayudas para la rehabilitación residencial que incluyen mejoras en la envolvente térmica. Es importante estar atento a las convocatorias anuales, ya que los plazos de solicitud suelen ser limitados y los fondos se agotan rápidamente. Algunos ayuntamientos de la región, como el de Rivas Vaciamadrid, complementan estas ayudas con programas municipales propios.
Además de las subvenciones directas, existen deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora de eficiencia energética en la vivienda habitual. Según la normativa vigente, puedes deducir hasta un 20% de las cantidades invertidas en obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración, con un máximo de 5.000€ anuales. Para acogerte a estas deducciones necesitarás certificados energéticos que demuestren la mejora conseguida.
Para acceder a estas ayudas, es fundamental contar con un proyecto técnico que justifique la mejora energética y trabajar con empresas profesionales como Waris Reformas que puedan gestionar toda la documentación necesaria. Nuestro equipo tiene experiencia en la tramitación de estas subvenciones y puede asesorarte sobre qué ayudas son aplicables a tu caso específico.
Mantenimiento de las ventanas nuevas: Cuidados básicos
Una vez realizado el cambio de ventanas, mantenerlas en perfecto estado es sencillo si sigues algunas pautas básicas de mantenimiento. Las ventanas modernas están diseñadas para requerir muy poca atención, pero un cuidado regular prolongará su vida útil y garantizará que mantengan todas sus prestaciones durante décadas.
La limpieza regular es el cuidado más importante y sencillo. Los perfiles de PVC y aluminio solo requieren agua tibia con jabón neutro y un paño suave para mantenerlos impecables. Evita productos abrasivos o disolventes que puedan dañar el acabado. Los cristales pueden limpiarse con limpiacristales convencional. Se recomienda realizar esta limpieza al menos dos veces al año, aunque en zonas con mucha polución puede ser necesario hacerlo con mayor frecuencia.
Los herrajes y sistemas de cierre necesitan una lubricación mínima una o dos veces al año. Un spray de aceite siliconado en las bisagras, cierres multipunto y mecanismos de apertura garantiza un funcionamiento suave y previene el desgaste prematuro. También es importante verificar que los desagües de la ventana estén limpios y libres de obstrucciones para permitir la evacuación del agua de lluvia que pueda entrar en los perfiles.
Las juntas de goma (burletes) que garantizan la estanqueidad deben revisarse anualmente. Con el tiempo pueden perder elasticidad, especialmente si están expuestas a mucha radiación solar. Si detectas que alguna junta está agrietada o endurecida, es fácil reemplazarla. Este mantenimiento preventivo evita filtraciones de aire y agua que comprometerían el aislamiento de la ventana.
Para ventanas de madera, el mantenimiento es más exigente: requieren la aplicación de barnices o lasures protectores cada 2-4 años según la exposición a los elementos. Es fundamental revisar el estado de la madera antes de cada invierno, prestando especial atención a las zonas más expuestas a la lluvia. Cualquier signo de deterioro debe tratarse inmediatamente para prevenir daños mayores.
Errores comunes al cambiar ventanas y cómo evitarlos
Conocer los errores más frecuentes al realizar el cambio de ventanas te permitirá evitarlos y garantizar que tu inversión sea exitosa. Muchos problemas que aparecen después de la instalación podrían haberse previsto con una planificación adecuada y eligiendo profesionales cualificados.
Uno de los errores más comunes es centrarse únicamente en el precio sin considerar la calidad de los materiales y la profesionalidad de la instalación. Unas ventanas económicas mal instaladas no solo no cumplirán su función, sino que pueden generar problemas como filtraciones, condensación e incluso daños estructurales. La instalación representa aproximadamente el 30-40% del coste total, pero es tan importante como la calidad de la ventana en sí. Un sellado deficiente o una carpintería desnivelada comprometerá todas las prestaciones del producto.
Otro error habitual es no considerar la orientación de las ventanas al elegir el tipo de vidrio. Una ventana orientada al sur necesita protección solar para evitar el sobrecalentamiento en verano, mientras que una orientada al norte se beneficiará más de un vidrio bajo emisivo que retenga el calor interior. Ignorar estos aspectos puede resultar en una eficiencia energética subóptima pese a haber invertido en buenos productos.
Errores críticos que debes evitar:
- Elegir el material sin considerar el mantenimiento: La madera es hermosa pero requiere cuidados regulares que no todos están dispuestos a realizar.
- Subestimar la importancia del aislamiento acústico: Si vives en una zona ruidosa, ahorrar en vidrio acústico te costará calidad de vida diaria.
- No verificar la profundidad del muro: Algunos muros no tienen espacio suficiente para alojar ventanas con triple acristalamiento o perfiles muy anchos.
- Olvidar los permisos necesarios: En edificios protegidos o comunidades de vecinos pueden existir restricciones sobre colores o materiales que debes conocer antes.
- No planificar alternativas durante la obra: Durante la instalación las ventanas permanecen abiertas; es importante tener previsto cómo ventilar y climatizar esas zonas.
También es frecuente no preguntar por las garantías ofrecidas tanto del producto como de la instalación. Una empresa seria debe ofrecer garantías de al menos 10 años en los perfiles y 2-3 años en la mano de obra. Asegúrate de que todo quede especificado por escrito antes de aceptar el presupuesto. En Waris Reformas proporcionamos garantías completas en todos nuestros trabajos, con seguimiento posterior para verificar que todo funciona perfectamente.
Por qué elegir profesionales especializados para el cambio de ventanas
Aunque el cambio de ventanas pueda parecer una obra sencilla, contratar profesionales especializados marca una diferencia abismal en el resultado final. La instalación de ventanas es un trabajo que requiere conocimientos técnicos, experiencia práctica y herramientas específicas que garanticen un resultado óptimo y duradero.
Los profesionales cualificados pueden identificar y resolver problemas que un instalador inexperto pasaría por alto. Por ejemplo, detectar irregularidades en el muro que requieren corrección antes de la instalación, determinar el tipo de anclaje más adecuado según el material del cerramiento, o aplicar los sellados correctos en cada caso específico. Una instalación deficiente puede comprometer hasta el 50% de las prestaciones de una ventana de alta calidad.
En Waris Reformas, empresa de reformas líder en Rivas Vaciamadrid y toda la Comunidad de Madrid, contamos con más de 15 años de experiencia en cambio de ventanas y reformas integrales. Nuestro equipo está formado por profesionales certificados que conocen en profundidad todos los materiales y sistemas del mercado, pudiendo asesorarte sobre la mejor solución para tu caso particular considerando aspectos técnicos, estéticos y presupuestarios.
Además, trabajar con profesionales te garantiza el cumplimiento normativo de todos los aspectos legales y técnicos. Gestionamos los permisos necesarios cuando la obra lo requiere, proporcionamos certificados de instalación y garantías oficiales de fabricante, y nos aseguramos de que todo se ejecute según el Código Técnico de la Edificación. Este respaldo legal y técnico es fundamental para evitar problemas futuros.
Nuestro servicio integral incluye asesoramiento personalizado, medición precisa, suministro de materiales de primeras marcas, instalación profesional, retirada de escombros y acabados de albañilería para un resultado impecable. Además, ofrecemos seguimiento post-instalación para verificar el correcto funcionamiento y resolver cualquier duda que pueda surgir. Si estás planteándote reformar tu casa antigua, el cambio de ventanas es una de las mejoras más efectivas y rentables que puedes realizar.
El cambio de ventanas como parte de una reforma integral
Si estás considerando una reforma integral de tu vivienda, el cambio de ventanas debe planificarse estratégicamente dentro del proyecto global. La coordinación adecuada con otros trabajos de la reforma puede optimizar tiempos, reducir costes y garantizar un resultado final más coherente y eficiente.
Lo ideal es realizar el cambio de ventanas en una fase temprana de la obra, preferiblemente después de los trabajos de albañilería estructural pero antes de los acabados finales. Este timing permite aprovechar para realizar mejoras adicionales en los huecos, como ampliarlos o reducirlos según las nuevas necesidades de distribución, sin tener que rehacer trabajos posteriores. También facilita la protección de las ventanas nuevas durante el resto de la obra.
Desde el punto de vista de la eficiencia energética, el cambio de ventanas debe ir coordinado con otras mejoras del aislamiento térmico como la rehabilitación de fachadas, el aislamiento de cubiertas o la sustitución de sistemas de climatización. Un análisis integral del comportamiento energético de la vivienda permite identificar las intervenciones prioritarias y establecer un orden lógico que maximice los beneficios obtenidos.
En Waris Reformas ofrecemos un servicio de reforma integral que incluye el diseño completo del proyecto, la gestión de todas las licencias y permisos, la coordinación de todos los gremios necesarios, y el control exhaustivo de plazos y calidades. Nuestro enfoque integral garantiza que cada elemento de tu reforma, incluido el cambio de ventanas, se integre perfectamente con el resto para crear un hogar más eficiente, confortable y adaptado a tu estilo de vida.
Para solicitar un presupuesto sin compromiso o recibir asesoramiento personalizado sobre el cambio de ventanas en tu vivienda, contacta con nosotros en el teléfono +34 910 100 444 o envíanos un correo a comercial@waris.es. Estaremos encantados de visitarte en tu domicilio de Madrid, Rivas Vaciamadrid, Alcobendas o cualquier localidad de la Comunidad para evaluar tu proyecto y ofrecerte la mejor solución adaptada a tus necesidades.





