
La importancia de las medidas exactas en tu reforma
¿Por qué son tan importantes las medidas en una reforma?
Antes de sumergirte en cualquier proyecto de reforma, debes entender que las medidas precisas son la base sobre la que se construirá todo el trabajo posterior. Un error en el ancho, largo o alto de una habitación, mueble o instalación puede desencadenar una serie de contratiempos que afectarán tanto al presupuesto como al cronograma de la obra.
En Waris Reformas, sabemos que cada centímetro cuenta. Un espacio bien dimensionado no solo resulta estéticamente agradable, sino que también optimiza la funcionalidad y el confort de tu hogar. Por eso, dedicamos especial atención a la fase de medición antes de iniciar cualquier proyecto.
Las tres dimensiones básicas: ancho, largo y alto
Cuando hablamos de medidas en reformas, nos referimos principalmente a tres dimensiones fundamentales:
- Ancho: Representa la distancia horizontal de un espacio u objeto de lado a lado.
- Largo: Indica la dimensión horizontal desde el frente hasta el fondo.
- Alto: Mide la distancia vertical desde el suelo hasta el techo o la parte superior de un elemento.
La combinación de estas tres dimensiones (ancho, largo y alto) determina el volumen total de un espacio y las posibilidades que ofrece para su distribución y aprovechamiento.
Cómo medir correctamente los espacios de tu hogar
Tomar medidas precisas es un arte que requiere método y las herramientas adecuadas. Te compartimos algunos consejos para realizarlo correctamente:
Herramientas necesarias para medir
- Cinta métrica de calidad (preferiblemente metálica para mayor precisión)
- Nivel láser (opcional pero recomendable para espacios grandes)
- Bloc de notas o aplicación móvil para registrar las medidas
- Plano base de la vivienda (si está disponible)

Procedimiento para tomar medidas precisas
- Empieza por el perímetro: Mide el ancho y largo de cada habitación, tomando como referencia las paredes opuestas.
- Registra la altura: No olvides medir el alto desde el suelo hasta el techo, especialmente si hay desniveles.
- Anota los elementos fijos: Ventanas, puertas, columnas y otros elementos estructurales deben medirse con precisión (tanto su ubicación como sus dimensiones).
- Comprueba las diagonales: Para verificar si una habitación es perfectamente rectangular, mide las diagonales. Si ambas medidas coinciden, la habitación es rectangular.
- Presta atención a las instalaciones: Marca la ubicación exacta de enchufes, interruptores, radiadores y conducciones de agua o gas.
Medidas estándar vs. medidas a tu medida
En el mercado encontramos elementos constructivos y mobiliario con dimensiones estándar. Sin embargo, una de las grandes ventajas de realizar una reforma integral es la posibilidad de adaptar los espacios a tu medida, creando soluciones personalizadas que maximicen cada centímetro disponible.
Medidas estándar en construcción
- Puertas: El ancho estándar suele ser de 72-82 cm, con un alto de 203-213 cm.
- Ventanas: Las dimensiones varían según el tipo, pero suelen respetar proporciones específicas.
- Encimeras de cocina: La altura estándar es de 85-90 cm, mientras que la profundidad (o ancho) ronda los 60 cm.
- Muebles de baño: Los lavabos suelen tener una altura de 80-85 cm y una profundidad variable.
Beneficios de las soluciones a medida
Optar por soluciones a tu medida permite:
- Aprovechar espacios irregulares o con dimensiones atípicas
- Adaptar la altura, anchura y longitud de los elementos a las necesidades específicas de los usuarios
- Conseguir una distribución óptima que respete los flujos de circulación
- Maximizar el almacenamiento, especialmente en viviendas con limitaciones de tamaño
Una reforma personalizada permite transformar las limitaciones de espacio en oportunidades. En Waris Reformas diseñamos soluciones a tu medida que aprovechan cada centímetro de tu vivienda, porque entendemos que las dimensiones exactas son la clave para maximizar el potencial de tu hogar.
La importancia de la relación ancho-largo en diferentes espacios
La proporción entre el ancho y largo de un espacio determina en gran medida su percepción visual y su funcionalidad:
En la cocina
En una cocina, la relación entre ancho y largo influye directamente en la distribución de los muebles y electrodomésticos. El famoso «triángulo de trabajo» (fregadero-cocina-nevera) debe diseñarse considerando estas dimensiones para optimizar los movimientos.
Las cocinas con forma alargada suelen requerir una distribución lineal o en paralelo, mientras que los espacios más cuadrados permiten configuraciones en L o en U que aprovechan mejor cada rincón.
En el baño
En las reformas de baño, cada centímetro cuenta. Las medidas de ancho y largo determinarán la disposición de los sanitarios y la posibilidad de incluir elementos como bañera, ducha o bidé.
Un baño estrecho pero largo puede transformarse en un espacio funcional mediante una distribución lineal, mientras que un baño con proporciones más equilibradas entre ancho y largo permite configuraciones más variadas.
En salones y dormitorios
En estas estancias, las proporciones entre ancho y largo influyen en la percepción espacial y en la distribución del mobiliario. Un salón demasiado alargado puede resultar difícil de amueblar, mientras que uno con proporciones más equilibradas facilita la creación de diferentes ambientes.

El alto y su impacto en la percepción espacial
La altura de un espacio es determinante para su percepción. En Waris Reformas trabajamos este parámetro para conseguir que incluso los espacios más reducidos resulten acogedores y amplios:
- Techos altos (más de 2,70 m): Aportan sensación de amplitud y permiten soluciones como altillos o muebles de mayor altura.
- Techos estándar (2,40-2,70 m): Ofrecen buena habitabilidad y versatilidad.
- Techos bajos (menos de 2,40 m): Requieren soluciones específicas para no resultar opresivos.
Trucos para maximizar la percepción de altura:
- Utilizar mobiliario de poca altura
- Aplicar colores claros en techos
- Instalar iluminación indirecta que dirija la vista hacia arriba
- Optar por puertas que lleguen hasta el techo
Medidas de longitud comunes en reformas
Durante la planificación y ejecución de reformas, es importante familiarizarse con las distintas medidas de longitud y sus equivalencias:
- Metro (m): La unidad básica para medir espacios grandes como habitaciones
- Centímetro (cm): 1/100 de metro, ideal para dimensionar muebles y elementos medianos
- Milímetro (mm): 1/1000 de metro, utilizado para mediciones precisas en carpintería y detalles
- Pulgada («): Aunque menos común en España, algunos elementos como televisores se miden en esta unidad (1″ = 2,54 cm)
Cómo expresar correctamente las dimensiones
Al comunicar las dimensiones de un espacio o elemento, se suele seguir el orden ancho x largo x alto. Por ejemplo, una habitación de 3 x 4 x 2,5 metros tiene 3 metros de ancho, 4 metros de largo y 2,5 metros de alto.
Cómo medir espacios irregulares
No todas las viviendas tienen habitaciones perfectamente rectangulares. En Waris Reformas nos encontramos frecuentemente con espacios de dimensiones irregulares que requieren técnicas especiales de medición:
- Dividir en secciones: Descomponer el espacio en figuras geométricas simples (rectángulos, triángulos) y medir cada una por separado.
- Usar puntos de referencia: Establecer un punto de origen y medir distancias hasta diferentes puntos del perímetro.
- Emplear plantillas: Para curvas o formas complejas, utilizar plantillas flexibles que reproduzcan el contorno.
La tecnología al servicio de las mediciones
La tecnología ha revolucionado la forma de tomar y trabajar con medidas en el sector de las reformas:
- Medidores láser: Permiten obtener dimensiones precisas de manera rápida y sencilla
- Software de diseño 3D: Facilitan la creación de modelos tridimensionales a partir de las medidas tomadas
- Aplicaciones móviles: Existen apps específicas para registrar y gestionar las medidas de un proyecto
En Waris Reformas incorporamos estas tecnologías para garantizar la máxima precisión en el dimensionado de los espacios y elementos constructivos.
Una vivienda bien medida es una reforma exitosa. Sin unas mediciones precisas, es imposible realizar una reforma que cumpla con las expectativas. El éxito de tu proyecto comienza con cada centímetro correctamente dimensionado.
Las medidas y los permisos de obra
Las dimensiones de una reforma también pueden determinar los permisos necesarios:
- Pequeñas modificaciones que no alteren las medidas estructurales suelen requerir una simple comunicación al ayuntamiento
- Cambios que afecten a la anchura, longitud o distribución general necesitarán licencia de obra menor
- Intervenciones que modifiquen sustancialmente el ancho, largo o alto de la edificación requerirán licencia de obra mayor
Errores comunes en la toma de medidas y cómo evitarlos
Durante nuestros años de experiencia en Waris Reformas, hemos identificado algunos errores frecuentes en la toma de medidas:
- No considerar el grosor de acabados: Olvidar que los revestimientos reducen las dimensiones útiles
- Ignorar las instalaciones: No tener en cuenta el espacio que ocuparán tuberías o conductos
- Medir solo a nivel de suelo: Las paredes pueden no ser perfectamente verticales
- Olvidar los ángulos: Asumir que todas las esquinas forman ángulos rectos (90°)
- No comprobar las diagonales: Fundamental para verificar la ortogonalidad de los espacios
Medidas para diferentes tipos de reforma
En reformas integrales
Una reforma integral implica reconsiderar completamente las dimensiones de la vivienda. Es el momento ideal para:
- Replantearse la distribución general, modificando la relación ancho–largo de las estancias
- Valorar la posibilidad de ganar altura eliminando falsos techos innecesarios
- Optimizar las circulaciones según las medidas disponibles
- Adaptar los espacios a las necesidades específicas de sus habitantes
En reformas de cocina
La cocina es un espacio donde las medidas precisas resultan críticas:
- Las distancias entre los elementos del triángulo de trabajo deben ser las adecuadas
- La altura de las encimeras debe adaptarse a los usuarios
- Los espacios de almacenaje deben dimensionarse según las necesidades específicas
- Las medidas de los electrodomésticos deben tenerse en cuenta desde el principio
En reformas de baño
En un baño, las dimensiones condicionan tanto la distribución como el confort:
- El espacio mínimo alrededor de cada sanitario está regulado por normativa
- La anchura y longitud de la ducha o bañera determinan su usabilidad
- La altura a la que se colocan los elementos debe adaptarse a todos los usuarios
- Las puertas deben tener el ancho suficiente para garantizar la accesibilidad
Conclusión: la precisión como clave del éxito
En Waris Reformas sabemos que el éxito de cualquier proyecto de reforma depende en gran medida de la precisión en la toma y aplicación de medidas. Un espacio bien dimensionado es la base para crear ambientes funcionales, cómodos y estéticamente agradables.
La correcta interpretación del ancho, largo y alto de cada elemento, junto con una planificación detallada que considere estas variables, garantiza resultados que satisfacen las expectativas más exigentes.
Si estás pensando en reformar tu casa, piso o chalet, no subestimes la importancia de las medidas y confía en profesionales que, como nosotros, entendemos que cada centímetro cuenta para crear espacios a tu medida, adaptados perfectamente a tu estilo de vida y necesidades.
¿Necesitas asesoramiento para tu proyecto de reforma? En Waris Reformas estamos a tu disposición para ayudarte a optimizar cada metro cuadrado de tu hogar. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos transformar tu espacio respetando y aprovechando sus dimensiones particulares.